Tutorial completo sobre Pictalk AAC: nuestra innovadora aplicación de CAA gratuita
¿Qué es Pictalk AAC?
Pictalk AAC es una aplicación de comunicación a través de pictogramas CAA que ha sido galardonada con el Handitech Trophy 2022 en la categoría de innovación digital. Es de uso libre, gratuita y sin anuncios. Funciona en Android, iOS (Apple) y en versión web.
Somos un equipo de dos ingenieros en telecomunicaciones y comenzamos a desarrollar Pictalk durante nuestros años de estudios para nuestro hermano pequeño con discapacidad.
Pictalk AAC permite un retorno vocal mediante una voz sintética y proporciona un motor de búsqueda de pictogramas ARASAAC, Sclera, Mulberry y otros. También es posible importar imágenes desde su biblioteca de fotos.
La versión actual de Pictalk AAC no permite un uso avanzado de la CAA (conjugación, estructura de las frases, biblioteca completa) pero puede ser suficiente para personas con fuertes trastornos cognitivos o dificultades importantes en el lenguaje oral. Es importante mencionar que, debido a la falta de contribución por parte de logopedas u otros profesionales del lenguaje, no hemos podido proporcionar bibliotecas de inicio completas y pensadas para desarrollar el lenguaje. Este es un objetivo para nosotros.
Instalación
La aplicación está disponible en Android (https://play.google.com/store/apps/details?id=org.pictalk.www.twa&hl=fr&gl=US) y en iOS (https://apps.apple.com/fr/app/pictalk-aac/id1617860868). También es posible acceder a la aplicación simplemente a través de su navegador web (Chrome, Safari, Firefox, etc.) en esta dirección: https://application.pictalk.org/public?fatherCollectionId=346
Para poder añadir sus pictogramas y personalizar su carpeta, será necesario crear una cuenta gratuita. Una vez instalada la aplicación, el uso sin conexión es posible.
Se encuentran disponibles tutoriales en video en esta dirección https://www.pictalk.org/fr/pictalk/resources/
¿Cómo usarlo?
Primer uso
Una vez creada su cuenta, puede iniciar sesión en su espacio personal. Entonces podrá descubrir su cuadrícula de pictogramas. Notará que algunos elementos tienen un borde negro. De hecho, existen dos tipos de entidades en Pictalk:
- Las colecciones (similares a "carpetas"). Tienen un borde negro (similar a una sombra). Una colección puede contener pictogramas así como otras colecciones.
- Los pictogramas (similares a "archivos").
Al tocar una colección, por ejemplo "comida":
Se nos redirige a esta página:
Este es el interior de la colección "comida". Aquí encontrará pictogramas relacionados con esta colección. Notablemente: caliente, café, beber, comer… Ha aparecido una barra en la parte inferior. Se trata de la "Banda de frase".
Para componer su propia frase y poder verbalizarla, hagamos clic en pictogramas. Aquí, he hecho clic en "Yo", "Querer", "Comer" "Papas fritas".
Veamos los botones de la "Banda de frase":
- El botón "Papelera" elimina la frase actual y lo devuelve a su hogar (pantalla inicial)
- El botón "Eliminar" borra el último pictograma clicado y lo regresa a su posición anterior
- El botón "Volumen" en verde, permite leer la frase :
- El botón "Copiar" en azul, permite copiar la frase al portapapeles para poder enviarla por WhatsApp, Messenger, SMS u otro.
Crea tu contenido (¡indispensable!)
Para realizar cualquier modificación, es necesario pasar a "Modo edición". Para proteger su biblioteca de eliminaciones o modificaciones involuntarias, es necesario responder a un cálculo sencillo:
Después de pasar a modo edición, aparecerán números debajo de cada pictograma. Se trata de la prioridad de visualización.
Los números más bajos aparecerán en la parte superior izquierda de la pantalla y los números más altos (el 10) aparecerán al final. Actualmente estamos trabajando en una mejor solución (arrastrar, soltar) para organizar los pictogramas.
Al pasar el ratón sobre un pictograma o una colección, aparecen 3 puntos verticales (en azul) y 12 puntos en forma de rectángulo (en rojo).
En azul, los tres puntos permiten acceder a las "Acciones del pictograma":
- Modificarlo (imagen, texto, discurso oral)
- Eliminarlo
- Añadirlo a la barra lateral
En rojo, los 12 puntos permiten mover el pictograma dentro de una colección haciendo un gesto de arrastrar y soltar.
Para una colección, aquí están las acciones disponibles:
(Gracias a Aurélie REGENT por esta descripción muy clara de las copias disponibles)
Es posible hacer "copias vinculadas" de colecciones para ponerlas en otra colección. Por ejemplo, si hemos creado una colección "educadores" y queremos copiarla en la colección "escuela", es posible mediante el botón "duplicado vinculado" y luego "pegar" en modo edición. Si luego se añade un pictograma a la colección aislada "educadores", también aparecerá automáticamente en la colección "educadores" dentro de la colección "escuela". Se trata del símbolo en cadena de color verde "Duplicados vinculados".
Por el contrario, una "Copia distinta" no se actualizará si se añade o elimina un educador de la colección original.
Creación de una colección
En modo edición, presione el botón "Crear + " y seleccione "Colección".
Pictalk integra un motor de búsqueda de pictogramas que utiliza Sclera, ARASAAC, Mulberry y Tawasol.
Una vez importado el pictograma desde su computadora o encontrado entre las sugerencias del motor de búsqueda, deberá completar el mensaje oral "discurso" así como el escrito "Significado" y luego darle un color. Para una colección, es posible ponerla en silencio.
Edición de un pictograma o de una colección
Es posible modificar la imagen de un pictograma o de una colección desde el menú "Opciones". Aquí están las 4 posibilidades de edición:
También es posible modificar el "Discurso" y el "Significado".
Barra lateral
Como en otras aplicaciones de CAA, es posible anclar pictogramas o colecciones en una barra lateral. De este modo, estarán resaltados y accesibles en todo momento.
Parámetros
En este menú de parámetros, es posible cambiar:
- El tamaño de la interfaz y de los pictogramas
- El tiempo de visualización de la frase
- La protección de la edición mediante una suma
- La pronunciación automática del pictograma al hacer clic
Si se hace clic en el símbolo "idiomas", se accede al segundo panel:
Aquí, es posible cambiar el idioma de visualización y la voz sintética.
En el próximo tutorial, exploraremos las funcionalidades de compartir Pictalk AAC en el marco de un uso profesional.