TDAH : ¿Cómo acompañar a un niño con TDAH en la vida diaria?
"Mamá, ¡olvidé mi cuaderno... otra vez!" - "Papá, ¡no puedo concentrarme!" - "¿Por qué siempre tengo que repetir lo mismo?"
¿Reconoces estas frases? Si eres padre o madre de un niño con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad), seguramente las tienes muy presentes. Y no estás solo/a en esto: en Francia, entre el 3 y el 5 % de los niños viven con este trastorno del neurodesarrollo.
¡Cepillarse los dientes puede ser a veces complicado!
En Pictalk, creamos nuestras herramientas pensando en Pablo, nuestro pequeño hermano con síndrome de Down. Pero con los años descubrimos que nuestras soluciones también ayudaban enormemente a las familias con niños con TDAH. ¿Por qué? Porque, como Pablo, estos niños necesitan referencias visuales, estructura y previsibilidad para desarrollarse.
En este artículo compartimos lo que hemos aprendido: trucos concretos, probados por familias reales, para transformar la vida cotidiana, a veces caótica, en momentos más tranquilos.
Cómo acompañar a tu hijo en la vida diaria
Crear un entorno que tranquilice
Reglas, sí, pero no un manual de 50 páginas
- Muestra de 3 a 5 reglas esenciales, simples y positivas
- Utiliza frases cortas y concretas
- Coloca las reglas a la altura del niño, en un lugar visible
El espacio de trabajo: simple y eficaz
Olvida el escritorio Pinterest perfectamente organizado con 20 botes de lápices de colores. Tu niño con TDAH necesita lo mínimo:
- Una mesa
- Una silla
- Las tareas del día
- Un bolígrafo que funcione
- Un vaso de agua
¿El resto? Guardado en un cajón o en otra habitación. ¡Porque esa figura de dinosaurio que anda por ahí será mucho más interesante que las matemáticas!
La comunicación que cambia todo
Adiós al modo "altavoz"
¿Cuántas veces has gritado "¡Ponte los zapatos!" desde la cocina mientras tu hijo miraba las nubes por la ventana de la sala?
La técnica que funciona, la aprendimos con Pablo: moverse, ponerse a su altura, establecer contacto visual y LUEGO hablar. Una sola instrucción.
"Ve a buscar tus zapatos" → él vuelve → "Ahora póntelos" → listo → "¡Genial, podemos irnos!"
El poder mágico del "¡Bien hecho!"
¿Sabes qué puede transformar un día difícil? Sorprender a tu hijo cuando hace algo bien, aunque sea muy pequeño, y decírselo.
"Vi que recogiste tus Lego sin que te lo pidieran, ¡genial!" "Pensaste en llevar tu merienda solo esta mañana, ¡bien hecho!"
Esas pequeñas frases cambian todo. De verdad.
Crear una rutina efectiva para un niño con TDAH
Por qué tu hijo NECESITA rutina (y tú también)
Imagina que cada mañana despertaras sin saber si manejarás a la derecha o a la izquierda, si los semáforos significan detenerse o avanzar. ¿Cansador, no?
Eso es exactamente lo que vive un niño con TDAH sin rutina. Su cerebro gasta una energía enorme intentando entender "qué va a pasar ahora". Con una rutina clara, esa energía puede usarse en otra cosa: aprender, jugar, crecer.
Cómo crear rutinas que funcionen (de verdad)
1. Comienza pequeño y mira hacia adelante
No pasas de un caos total a una rutina militar de un día para otro. Escoge UNA rutina, generalmente funciona bien en la mañana, porque todos están descansados.
2. Hazlo visual (porque las palabras se olvidan)
¿Conoces el poder de los pictogramas? En Pictalk, somos fanáticos desde el principio. Pablo comprende inmediatamente lo que debe hacer gracias a las imágenes.
Para un niño con TDAH, lo mismo: ver "cepillarse los dientes" en imagen, es más claro que oírlo tres veces.
3. Incorpora lo que le gusta
Una rutina no es una obligación. Incluye momentos divertidos:
- Su canción favorita mientras se viste
- Un desayuno que le guste
- Cinco minutos de abrazo antes de salir
- Que pueda elegir sus calcetines (¡incluso a rayas con estrellas!)
Las herramientas digitales que cambian la vida
Pictalk Buddy: nuestra solución pensada para ti
Cuando desarrollamos Pictalk Buddy para Pablo, no sabíamos que ayudaría a tantas familias con niños con TDAH. Pero tiene sentido: como Pablo, tu hijo necesita:
Planificación visual que viaja a todas partes
- Adiós a los planificadores de cartón que se quedan en la nevera
- Tu hijo puede ver su horario en tu teléfono, tableta, o en la escuela
- Modificación en tiempo real si hay cambios en el programa
Recordatorios que no olvidan
- "En 10 minutos, ordenamos para el baño" — con la voz suavizada de la app
- Temporizador visual incorporado para ver el paso del tiempo
- Nada de despertadores humanos
Personalización para TU familia
- Fotos de tu hijo en sus actividades favoritas
- Pictogramas elegidos en conjunto
- Posibilidad de imprimir para los abuelos o para la escuela
Pictalk Buddy está disponible en teléfono, tableta y reloj inteligente (para mayor discreción).
Pictalk AAC: cuando las palabras son difíciles
Algunos niños con TDAH también tienen dificultades para expresarse, especialmente cuando están frustrados o cansados. Pictalk AAC les da una voz:
- Expresar "Estoy cansado" sin hacer una crisis
- Pedir ayuda cuando es difícil
- Contar su día con imágenes y palabras
"Mi hijo ahora puede decirme que necesita una pausa antes de explotar. Eso lo cambia todo." - Sarah, mamá de Lucas, 8 años
La vida real: cuando las cosas no salen como esperas
Cuando tu hijo "estalla"
Hablemos de lo que nadie quiere hablar: los momentos en los que todo se desploma. Tu hijo grita, se niega a hacer todo, estás agotado/a. Es normal. Le pasa a TODAS las familias.
Lo que ayuda en esos momentos:
- Respira (tú primero)
- No tomes sus palabras como un ataque ("¡Eres una inútil!" no refleja realmente lo que piensa)
- Propón un "rincón tranquilo" donde pueda descargar su sobrante
- Espera a que pase la tormenta y después vuelven a hablar
El error que todos cometemos
Querer que todo sea perfecto, todo el tiempo. Pero la perfección es enemiga del progreso. ¿Tu hijo olvidó su estuche? No importa. ¿Tardó 20 minutos en atarse los zapatos? Lo logró.
Celebra las pequeñas victorias. Son más importantes de lo que crees.
Una atención personalizada, día a día
Lo que aprendimos con Pablo (y todas las familias que confían en nosotros)
Cada niño es único. Las técnicas que funcionan para tu vecino quizás no funcionen contigo. ¡Y eso está bien!
Lo importante es intentarlo, ajustarlo y volver a empezar, siempre con amabilidad. Con tu hijo, pero también contigo mismo.
Las claves que realmente funcionan
Rutina = seguridad Referencias visuales claras que tranquilizan y estructuran el día
Herramientas adaptadas = autonomía Temporizador, pictogramas, aplicaciones... todo lo que ayuda a tu hijo a ser protagonista de su día
Comunicación positiva = confianza Valorar los esfuerzos en lugar de criticar los fracasos
Paciencia = progreso Aceptar el ritmo de tu hijo, sus altibajos
No estás solo/a
Detrás de cada herramienta Pictalk, hay una familia. Padres como tú que buscan soluciones, que se adaptan, que nunca rinden.
Pablo nos enseñó que las diferencias no son obstáculos, sino caminos alternativos hacia el bienestar. Tu hijo con TDAH quizás te enseñe creatividad, resiliencia y la alegría de vivir el presente.
No dudes en compartir tu experiencia con nosotros. Porque juntos, siempre encontramos mejores soluciones.