Rutina, apoyos visuales y referencias temporales para niños y adultos con autismo
Entender y apoyar a las personas con un trastorno del espectro autista (TEA) es esencial para fomentar su desarrollo y bienestar. Este artículo explora la importancia de la rutina y de los apoyos visuales como herramientas pedagógicas clave para los aprendizajes.
El trastorno del espectro autista es una condición neurológica compleja que afecta la forma de percibir el mundo. Cada persona es única y presenta características y necesidades específicas. Niños o adultos pueden experimentar dificultades para adaptarse a cambios inesperados o puede emerger un comportamiento indeseable.
La rutina ofrece un marco tranquilizador y predecible que ayuda a anticipar los eventos y a reducir el estrés asociado a la incertidumbre. Secuencias claramente establecidas para actividades diarias, como levantarse, las comidas o acostarse, pueden mejorar enormemente su autonomía y su sensación de seguridad. La implementación de referencias visuales es una estrategia particularmente efectiva, ya que transforman información abstracta en datos concretos y comprensibles.
Los diferentes apoyos visuales para el autismo
Los apoyos visuales responden a un modo de pensamiento a menudo muy concreto. Permiten materializar conceptos, tareas o reglas que de otro modo serían difíciles de comprender solo a través del canal oral.
Secuencias visuales | Permite descomponer una tarea compleja en una serie de pasos simples que permiten seguir un proceso, sin perderse. | |
Horario con imágenes | Permite a la persona orientarse en el tiempo con referencias visuales (imágenes, pictogramas) y ayuda a anticipar. | |
El Time timer | Permite materializar el tiempo e indicar el tiempo restante antes de que termine una actividad. | |
Los apoyos de CAA | Son medios de comunicación que permiten acceder al lenguaje oral, desarrollarlo y, en todos los casos, comunicarse. |
El programa TEACCH, que pone un fuerte énfasis en el uso de estos apoyos visuales, puede ser enseñado a los acompañantes o padres en un CRA (Centro de recursos de autismo) de su departamento.
Los pictogramas
Los pictogramas son representaciones visuales simplificadas de objetos, acciones o conceptos.
El pictograma "Cepillo de dientes" de ARASAAC |
El pictograma "Cepillo de dientes" de SCLERA |
El pictograma "Cepillo de dientes" de MULBERRY |
Utilizados en diversos contextos (en casa, en la escuela, en una institución médico-social), permiten expresar una necesidad, una emoción o comprender una consigna. La aplicación Pictalk AAC, por ejemplo, permite componer frases con pictogramas, y luego vocalizarlas o enviarlas, ofreciendo así una alternativa moderna a la carpeta de papel tradicional.
Las secuencias visuales
Las secuencias visuales son herramientas pedagógicas poderosas que descomponen una actividad en varios pasos claros e ilustrados. Su objetivo es guiar a la persona, paso a paso, en la realización de una tarea o en la comprensión de un comportamiento esperado.
Estos apoyos son particularmente efectivos en personas autistas, quienes se benefician de una estructuración visual del tiempo y de la acción. Gracias a este enfoque, se reduce la carga cognitiva, se evita la sobrecarga sensorial y se refuerza la confianza en uno mismo al hacer accesibles las consignas.
Las secuencias pueden cubrir:
Las rutinas diarias: cepillarse los dientes, vestirse, recoger sus cosas.
Los gestos de autonomía: preparar un sándwich, hacer una mochila deportiva, cruzar la calle.
Los escenarios sociales: saludar, esperar su turno, pedir ayuda.
Los comportamientos esperados en contextos específicos: permanecer sentado durante una comida, usar el baño de manera autónoma, comportarse en un lugar público como un supermercado o en el consultorio del médico.
Por ejemplo, una secuencia visual para “decir hola” puede incluir los siguientes pasos: (1) veo a una persona, (2) me giro hacia ella, (3) sonrío, (4) digo “hola” o muestro un pictograma, (5) hago un gesto con la mano. Este tipo de apoyo favorece el aprendizaje de los códigos sociales, que a menudo son implícitos, al hacerlos explícitos y reproducibles.
El módulo Secuencias de Pictalk Buddy permite crear y personalizar fácilmente estas secuencias, con imágenes, pictogramas y mensajes de voz. Esto ofrece un acompañamiento evolutivo en los aprendizajes, tanto en la vida personal como profesional.
Horario con imágenes
Los horarios visuales: sean diarios o semanales, utilizan pictogramas o fotos para presentar la sucesión de actividades, ofreciendo una vista general tranquilizadora y predecible del desarrollo del día.
Concretamente, puede presentarse en diferentes formas:
- Una franja cronológica exhibida en la pared, con pictogramas magnéticos o adhesivos.
- Un planning impreso deslizado en una carpeta o exhibido en la nevera.
- Una aplicación digital como Pictalk Buddy, que muestra el día con imágenes, sonidos y recordatorios de voz.
Aquí hay un ejemplo de planificación diaria:
- levantarse
- vestirse
- desayunar
- cepillarse los dientes
- preparar la mochila
- salir para la escuela
- ...
El módulo Pictalk Buddy de la aplicación, por ejemplo, permite imprimir una planificación semanal con pictogramas o recibir recordatorios digitales, contribuyendo así a un entorno tranquilizador y predecible.
El Time timer
El Time Timer es una herramienta visual que permite visualizar el paso del tiempo. Para una persona que puede tener dificultades para concebir el tiempo de manera abstracta, esta herramienta hace tangible el inicio y el final de una actividad. Usar un Time Timer ayuda a gestionar la frustración relacionada con las transiciones y la duración de las tareas. Algunas herramientas digitales como Pictalk Buddy pueden integrar una función similar, a través de temporizadores o alertas progresivas.
Los apoyos de CAA
La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) agrupa un conjunto de medios – gestos, imágenes, síntesis vocales – que permiten suplantar o complementar el habla. Permite a las personas no verbalizantes o con dificultades de comunicación interactuar, expresar opciones, contar su día. La CAA puede ser sin ayuda técnica (carpeta de pictos, gestos) o con ayuda (tabletas, softwares de voz). Herramientas como Pictalk AAC permiten una comunicación fluida, personalizada y evolutiva, y contribuyen a una mejor inclusión social.
Rutina diaria para personas autistas
Permite crear un marco seguro donde las transiciones son anticipadas y las expectativas claramente definidas, lo cual es crucial para el desarrollo de habilidades y aprendizajes.
¿Por qué es esencial la rutina?
Aporta un sentimiento de seguridad y previsibilidad, lo que disminuye el riesgo de trastornos de conducta y favorece una mejor regulación emocional.
Si es demasiado rígida, puede resultar contraproducente. Es importante mantener un cierto grado de flexibilidad y preparar a la persona para situaciones no rutinarias. Prevenir con anticipación, explicar el cambio que se avecina y acompañarlo visualmente (por ejemplo, con un pictograma o una foto del evento que se aproxima). Las aplicaciones digitales como Pictalk Buddy son muy prácticas, porque se puede modificar fácilmente la planificación donde sea y rápidamente.
Creación de una rutina temporal adaptada
La creación de una rutina temporal adaptada para una persona autista debe ser personalizada y flexible, mientras proporciona una estructura clara. Tener en cuenta las capacidades y preferencias individuales de la persona para asegurar que sea tanto funcional como motivante.
Uno de los factores más poderosos es integrar momentos explícitamente agradables o valorativos: por ejemplo, incluir una actividad sensorial placentera o un momento de relajación después de una tarea exigente aumenta significativamente la adherencia. En algunos niños, la comida o una actividad de motricidad fina puede constituir una verdadera motivación. El encontrarse a una hora fija en la agenda contribuye a crear una dinámica positiva y fomenta la participación.
Conclusión: Pictalk Buddy, un aliado para las rutinas visuales
Acompañar a una persona autista en el aprendizaje, la comunicación y la gestión del día a día requiere herramientas adaptadas, visuales y flexibles. Como hemos visto, la rutina y los apoyos visuales juegan un papel central en la reducción de la ansiedad, el desarrollo de la autonomía y la adquisición de habilidades sociales y prácticas.
En esta lógica, Pictalk Buddy se impone como un verdadero compañero digital en el día a día. Pensado para niños y adultos con un trastorno del espectro autista o trastornos del neurodesarrollo, combina funciones de comunicación mediante pictogramas, de creación de rutinas visuales, de guía paso a paso y de personalización de horarios. Gracias a su ergonomía simple, su voz sintética y sus pictos claros, facilita la expresión de necesidades, la comprensión de consignas y la realización de actividades.
Más que una herramienta, Pictalk Buddy se convierte en un referente fiable, un apoyo concreto para familias, profesionales y, sobre todo, para las propias personas. ¡Prueba ahora Pictalk Buddy!